TEMÁTICAS
TEMÁTICAS CENTRALES
Hombres y masculinidades. Caleidoscopio de la realidad actual.
Sociabilidad actual y construcción subjetiva: Lógica de obtención de beneficios vs lógica de necesidades éticamente jerarquizadas.
Los Supuestos Falsos. Aporte teórico-metodológico ProCC.
La construcción socio-histórica de la existencia. Patriarcado, capitalismo y desigualdad instalada. Avances desde el Proyecto social cubano.
Masculinidad, diversidad sexual e identidad de género.
Masculinidad y dificultades en la percepción de sus necesidades.
Masculinidad y coeducación.
Construcción de identidad. Adolescentes y jóvenes ante la identidad de género.
Hombres y paternidad. ¿A qué se llama paternidad responsable?
Hombres y sexualidad. ¿Se lo pasa bien incluso cuando se lo pasa bien?
Las relaciones y sus contradicciones actuales, pareja, amigos, trabajo, ocio.
Violencia de género. La violencia estructural. Lo obvio obviado.
Comunicación social y masculinidades.
La atención de la problemática silenciada del varón. Un reto inapelable y urgente.
Construyendo alternativas desde la óptica del acto cooperativo.
Pósters
Análisis crítico de algunas campañas institucionales en políticas de género en Estado Español y Argentina.
NOTAS METODOLÓGICAS.
Los temas nucleares de la concepción que se presenta se desarrollarán a través de una mesa redonda, talleres y posters. Así mismo, se presentarán trabajos, desde diferentes líneas temáticas, que contribuirán a dar visibilidad a cómo la “sombra” del rol masculino hegemónico capitalista articula comportamientos, relaciones, proyectos de identidad, estados de salud, formas de placer, sometimientos … consecuencias. Después de brindar elementos de análisis sobre las diferentes temáticas, se habilitarán espacios amplios para el debate.
OTRAS ACTIVIDADES
Visitas especializadas a determinar.
Defensa de tesinas del Diplomado ProCC.
Presentación de libros ProCC.